Servicios de consultoría: Es el rango de servicios, más allá de los servicios de aseguramiento que brinda la auditoría interna, provistos para asistir a la dirección en el cumplimiento de sus objetivos. La naturaleza y alcance del trabajo son especificados por un acuerdo entre el auditor interno y el cliente. Por ejemplo, servicios de: facilitación, diseño de procesos, entrenamiento y asesoramiento.
Simulación: Acción de simular o fingir. En auditoría la simulación consiste en desarrollar programas de aplicación para determinada prueba y comparar los resultados de la simulación con la aplicación real.
Síntesis: Tiene como objetivo hacer que el informe sea de mayor utilidad para los usuarios. Como de los receptores de los informes sólo leerán la síntesis, es importante que ésta refleje el contenido del informe de manera clara y precisa. La síntesis debe presentar en forma exacta, clara y justa los aspectos más importantes del informe, a fin de evitar errores de interpretación.
Sistema: Cualquier conjunto cohesionado de elementos que están dinámicamente relacionados para lograr un propósito determinado.
Es un arreglo, conjunto o colección de conceptos, partes, actividades y/o personas que están conectadas o interelacionadas para lograr objetivos y metas (esta definición aplica a sistemas manuales y automáticos). Un sistema también puede ser una conjunto de subsistemas operando integralmente para un objetivo o meta común.
(SMP). Selección de la muestra de dólares individuales en un universo mediante el uso de una selección sistemática o aleatoria de la muestra.
Software de auditoría general -SAG. Enfoque especializado de programas de computación para auditoria, por el cual un despacho de contadores u otra organización desarrolla software que puede desempeñar aplicaciones de auditoría.
Suficiencia: Capacidad, aptitud. En el proceso de formulación del informe los auditores deben revisar el cumplimiento de los programas y de trabajo, determinado la suficiencia del alcance de las pruebas y procedimientos aplicados y la naturaleza de la evidencia obtenida.
Suficiencia de las evidencias: La cantidad de las evidencias; el tamaño de la muestra adecuado.
Superfluo: No necesario; que sobra. La auditoría operativa brinda la posibilidad de eliminar trabajo y gastos superfluos.
Supervisión: Es un proceso continuo, el cual empieza con la planeación y termina con la conclusión de los trabajos de auditoría. La supervisión incluye:
Proveer instrucciones apropiadas a los subordinados al comienzo de la auditoría y aprobar el programa de auditoría.
Observar que el programa de auditoría aprobado es desarrollado sin desviaciones o las mismas están justificadas y autorizadas.
Determinar que los papeles de trabajo respaldan adecuadamente los hallazgos, conclusiones e informes de auditoría.
Asegurarse de que los informes de auditoría son exactos, objetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos.
Determinar que los objetivos de auditoría se alcanzaron.
Tabla de números aleatorios: Una lista de dígitos independientes aleatorios acomodados en forma conveniente y tabular para facilitar la selección de números aleatorios de varios dígitos.
Tamaño inicial de la muestra: Tamaño de la muestra determinado a partir de las tablas de muestreo de atributos.
Tarjeta de tiempo: Documento que indica el momento en que el empleado comenzó y dejó de trabajar cada día, y el número de horas que trabajó.
Técnicas de auditoría: Son métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener evidencia necesaria que fundamente su opinión
Técnicas de control interno: Son las técnicas que permiten alcanzar los objetivos del Control Interno y se resumen en cuatro grupos:
Técnicas de disciplina: Que están dadas por la segregación de funciones, el acceso restringido, la supervisión y la Auditoría.
Técnicas de perfección: Que incluyen la numeración secuencial, los totales de control, los archivos de pendientes y las listas de recordatorio.
Técnicas de reejecución: Que se refieren a la doble verificación y al control previo.
Técnicas de validación: Que comprenden los mecanismos de autorización, comparación y verificación de validez.
Terminación de la lista de verificación del compromiso de auditoría: Es para el auditor un recordatorio de aspectos de la auditoría que pueden haberse pasado por alto.
Tipos de pruebas: Las cinco categorías de pruebas de auditoría que utilizan los auditores para determinar si los estados financiemos se presentan en forma razonable: procedimientos para entender la estructura de control interno, pruebas de controles, pruebas sustantivas de operaciones, procedimientos analíticos y pruebas de detalles de saldos.
Trabajo: Una específica asignación de auditoría interna, tarea o actividad de revisión, tal como auditoría interna, revisión de Autoevaluación de Control, examen de fraude, o consultoría. Un trabajo puede comprender múltiples tareas o actividades concebidas para alcanzar un grupo específico de objetivos relacionados.
Traslape de cuentas por cobrar: La posposición de partidas para cobranza de cuentas cobrables para ocultar un faltante de efectivo existente; un tipo común de desfalco.
Validar: Aprobar. Dar fuerza a una cosa. Formulado el borrador del informe final, se programa una conferencia con los funcionarios auditados para comunicarles los resultados y aclarar puntos pendientes, dejando el informe validado.
Valor realizable de las cuentas por cobrar: Cantidad de los saldos pendientes en las cuentas por cobrar que se cobrarán al último.
Valuación: Peritaje de avalúo que realiza un valuador, con el propósito de señalarlo en un documento reconocido y ponerle un precio, de acuerdo con los parámetros comerciales que primen en ese momento.
Verificación: Es aquella práctica que realiza un auditor para inspeccionar (particularmente en inventario) y confirmar la existencia del valor de activos, en lugar de confiar en los estados presentados. En el otorgamiento de crédito, la verificación del destino de los mismos se realiza para constatar que se ha aplicado correctamente.
Verificaciones de control:. Procedimientos de auditoria para verificar la eficacia de las políticas y procedimientos de control en apoyo a un menor riesgo de control ponderado.
Verificaciones independientes: Procedimientos de control interno para la verificación continua interna de otros controles en una estructura de control interno.
Verificaciones sustantivas de operaciones: Verificación que realiza un auditor de los errores e irregularidades monetarias para una clase de operaciones.
Verificar: Probar que es verdad una cosa que se adeudaba. Salir cierto y verdadero lo que se predijo. La auditoría operativa es un examen que verifica y evalúa la administración integral de la empresa.
Consulte con nuestro Estudio Contable Jurídico Melgar al 993-294034
ECJ MELGAR & ASOCIADOS
Hoy habia 452 9052 visitantes en esta página
►www.estudiomelgar.com◄
► SERIEDAD
► GARANTIA
► PUNTUALIDAD
TELEFONO: 727-4148
CEL RPC: 993294034
CEL MOVIST: 975292376
NEXTEL: (98)606*1594