ESTUDIO CONTABLE JURIDICO MELGAR & ASOCIADOS
   
  .
  Prestamos personales
 

BCR redujo en un punto la tasa de interés de referencia por tercera vez

La reducción, que permitiría a los bancos dar créditos más baratos, fue de 4,0% a 3,0%. No había una tasa similar desde noviembre del 2005

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo el jueves su tasa de interés clave a un 3,0% desde un 4,0% anterior, otro recorte de 100 puntos base por tercer mes consecutivo, debido a una menor inflación y una desaceleración de la economía local ante la crisis mundial.

Este es el quinto recorte de la tasa de referencia desde inicios de año, cuando se ubicaba a niveles de 6,5%. La tasa actual está a niveles similares de noviembre del 2005.

En un sondeo de Reuters, seis de 12 analistas locales y extranjeros esperaban que el ente emisor recortara su tasa clave a un 3,50%. Tres analistas pronosticaron una reducción a un 3,25%, mientras que otros tres estimaron que la tasa bajaría a un 3,0%.

“Esta decisión se sustenta en la observación de disminuciones sostenidas de la inflación (...) y de las expectativas de inflación, así como en la desaceleración que se viene registrando en la actividad económica”, informó el BCR en un comunicado.

Con este recorte, se acumula una disminución de 350 puntos básicos en lo que va del año, precisó.

La economía peruana creció en el primer trimestre un 1,8%, la expansión más baja desde el tercer trimestre del 2001, mientras que en mayo se registró una deflación de 0,04% y una inflación anualizada del 4,2% desde el 6,7% registrado al cierre del año pasado.

El Banco Central prevé que la inflación converja este año en su rango meta de entre 1 y 3%.

“Se espera que en los próximos meses continúe la reducción de la inflación y de las expectativas inflacionarias, lo que permitiría que la tasa de inflación converja al rango meta en el tercer trimestre del presente año”, señaló el banco.

“De mantenerse esta tendencia, el Banco Central continuará flexibilizando su posición de política monetaria”, agregó.

La crisis financiera mundial golpea al Perú desde fines del año pasado y el Gobierno ha lanzado un paquete de estímulo fiscal que incluye una inversión adicional de unos 3.200 millones de dólares, principalmente en infraestructura.

Según el Gobierno, la crisis global ha golpeado el sector minero y exportador, debido a la caída de los precios de las materias primas, aunque prevé una recuperación desde el segundo trimestre.

Para este año, el Gobierno ha recortado sus pronósticos y estima un crecimiento económico de un 3,5%, menor al 9,8% del año pasado, mientras analistas estiman que Perú sería la única economía de América Latina que se libraría de una posible recesión por los efectos de la crisis global.

Fuente 
El comercio

Consulte con nuestro Estudio Contable Jurídico Melgar al  993-294034  

ECJ MELGAR & ASOCIADOS

 

 
  Hoy habia 452 9051 visitantes en esta página  
 
===================================== > ESTUDIO JURIDICO CONTABLE MELGAR & ASOCIADOS < ===================================== Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis